Representación artística ¿Estamos viviendo en una simulación? Una nueva investigación alimenta el debate. Crédito de la imagen: PEXELS
Según una provocativa teoría conocida como hipótesis de la simulación, la experiencia cotidiana, por vívida y tangible que parezca, puede ser simplemente una construcción digital.
Una nueva investigación alimenta el debate.
Fácilmente podría llamarse la madre de todas las teorías de la conspiración, la más audaz de todas las ideas pseudocientíficas o la más inútil de todas las discusiones bizantinas.
Según una provocativa teoría conocida como hipótesis de la simulación, la experiencia cotidiana, por vívida y tangible que parezca, puede ser simplemente una construcción digital. Un estudio publicado en la revista AIP Physics muestra que esta teoría puede no ser del todo errónea.
Esta idea se propuso por primera vez en un artículo de filosofía de 2003, que sugería que si los humanos desarrollaran la capacidad de simular el universo en computadoras, es muy posible que ya estuviéramos viviendo en una de estas simulaciones.
La hipótesis de la simulación es una idea que ha ganado popularidad en la filosofía, la ciencia y la cultura popular en los últimos años. La hipótesis plantea la posibilidad de que nuestra realidad sea, de hecho, una simulación generada por una entidad más avanzada, ya sea una civilización tecnológicamente superior o una inteligencia artificial superinteligente. Aunque es una idea intrigante, no existe evidencia concluyente que respalde esta hipótesis, y se debate en el ámbito de la filosofía y la ciencia especulativa. A continuación, exploraremos la hipótesis de la simulación en detalle.
Nick Bostrom y su artículo «¿Are You Living in a Computer Simulation?» (¿Estás viviendo en una simulación por ordenador?) publicado en 2003
En este artículo, Bostrom presenta su hipótesis de la simulación, en la que argumenta que es plausible que vivamos en una simulación computarizada creada por una civilización avanzada. La hipótesis se basa en la idea de que, a medida que la tecnología avance, las civilizaciones futuras podrían tener la capacidad de ejecutar simulaciones altamente detalladas de la realidad.
En el artículo, Bostrom plantea tres escenarios posibles:
La civilización avanzada nunca desarrollará la capacidad de ejecutar simulaciones detalladas de la realidad.
La civilización avanzada desarrollará la capacidad de crear simulaciones, pero por alguna razón, no lo hará.
La civilización avanzada desarrollará la capacidad de crear simulaciones y, de hecho, lo hará. Bostrom argumenta que, si el tercer escenario es cierto y las civilizaciones futuras crean muchas simulaciones, entonces es más probable que vivamos en una de esas simulaciones que en la realidad «base». Esto se debe a que habría muchas más simulaciones que realidades «verdaderas».
¿Quiénes debaten la hipótesis de la simulación?
La idea de que vivimos en una simulación es debatida principalmente en círculos de filosofía, ciencia ficción y ciencia teórica. Aquí hay una breve descripción de quiénes debaten este tema:
Filosofía y ontología: Los filósofos que se dedican a la ontología, la rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza de la realidad, ha explorado cómo la hipótesis de la simulación plantea preguntas sobre la existencia y la naturaleza de la realidad. Se cuestiona si una realidad simulada es una realidad «verdadera» o si la realidad es simplemente una construcción de datos y experiencias. Además, se exploran cuestiones sobre la conciencia y la percepción en un mundo simulado.
Mecánica cuántica: Algunos debates relacionados con la idea de una simulación se centran en la mecánica cuántica, una teoría fundamental de la física que describe el comportamiento de las partículas subatómicas. La mecánica cuántica ha sido interpretada de maneras que sugieren que la observación y la medición pueden influir en el comportamiento de las partículas, lo que algunos han relacionado con la idea de que la realidad se genera solo cuando se observa, como en una simulación.
Simulaciones computacionales: El campo de la informática y la simulación computacional es relevante para esta discusión. Las simulaciones computacionales se utilizan para modelar y comprender sistemas complejos, desde el clima hasta la biología. Esto ha llevado a algunas personas a plantear la pregunta de si podríamos estar viviendo en una simulación creada por una civilización avanzada, similar a cómo creamos simulaciones de la realidad en la actualidad.
Ciencia ficción: La idea de vivir en una simulación se ha popularizado en la ciencia ficción a través de películas, libros y series de televisión. «The Matrix» es un ejemplo icónico de cómo esta idea se ha explorado en la cultura popular y ha influido en el debate público sobre el tema.
Es importante recordar que la hipótesis de la simulación es principalmente una cuestión filosófica y teórica, y no está respaldada por pruebas empíricas sólidas. La mayoría de los científicos y filósofos consideran que es una idea interesante pero altamente especulativa. Si bien plantea cuestiones intrigantes sobre la naturaleza de la realidad y la conciencia, no hay consenso sobre su validez y sigue siendo un tema de debate abierto en la comunidad académica y en la cultura en general.
Segunda ley de la infodinámica.
Este concepto ha intrigado a los científicos, quienes lo han puesto a prueba continuamente. El intento más reciente proviene del físico Melvin Vopson y el matemático Serban Lepadatu de la Universidad de Portsmouth.
La «segunda ley de la infodinámica» es un concepto que está relacionado con la teoría de la información y la termodinámica. Se deriva de la «segunda ley de la termodinámica» y se enfoca en las implicaciones de la información y la entropía en sistemas físicos. Aunque no es tan ampliamente conocida como la segunda ley de la termodinámica, es una idea interesante en la intersección de la física y la teoría de la información.
En resumen, la segunda ley de la infodinámica establece que, en un proceso físico, la entropía de la información, es decir, la cantidad de información que puede obtenerse de un sistema, no puede disminuir con el tiempo. Esto se relaciona con la noción de que la información es un recurso valioso y que su pérdida o degradación es una parte fundamental de la termodinámica.
Esta ley está relacionada con conceptos como la «paradoja de Maxwell» y ha sido objeto de investigación y debate en la comunidad científica. Representa una perspectiva interesante sobre la relación entre la información y la física.
Ley de la infodinámica en oposición con la ley de la termodinámica
La segunda ley de la infodinámica establece que la entropía de la información de los sistemas que contienen estados de información debe permanecer constante o disminuir con el tiempo, alcanzando un cierto valor mínimo en el equilibrio. Esto es muy interesante porque está en total oposición a la segunda ley de la termodinámica, que describe la evolución temporal de la entropía física que debe aumentar hasta un valor máximo en el equilibrio.
Simetría:
Uno de los grandes misterios de la naturaleza es: ¿Por qué domina la simetría en el universo? También se puede explicar utilizando la segunda ley de la infodinámica. Utilizando formas geométricas simples, demostramos que una alta simetría siempre corresponde al estado de entropía de información más bajo, o al contenido de información más bajo, lo que explica por qué todo en la naturaleza tiende a la simetría en lugar de a la asimetría.
En Conclusión:
La pregunta importante ahora es: «¿Qué podemos aprender de la segunda ley de la infodinámica y cuál es su significado?»
La segunda ley de la infodinámica esencialmente minimiza el contenido de información asociado con cualquier evento o proceso en el Universo. La minimización de la información realmente significa optimizar el contenido de la información o comprimir los datos de la manera más eficiente posible. Este comportamiento recuerda por completo a los principios utilizados en los lenguajes de programación y la codificación informática. Dado que la segunda ley de la infodinámica parece ser universalmente aplicable y, de hecho, es una necesidad cosmológica, podemos concluir que esto indica que todo el universo parece ser una estructura simulada. Un universo súper complejo como el nuestro, si se simulara, requeriría un motor integrado de optimización y compresión de datos para reducir la potencia informática y los requisitos de almacenamiento de datos. Esto es lo que observamos a través de los datos experimentales que nos rodean, incluidos los datos digitales, los sistemas biológicos, los sistemas atómicos, la simetría y el Universo entero.
Otro aspecto importante de la segunda ley de la infodinámica es que parece confirmar el principio de equivalencia entre masa, energía e información. Según este principio, la información en sí misma no es simplemente una estructura matemática o física, sino que también es pequeña en masa y puede considerarse la quinta forma de materia. Este principio aún no ha sido confirmado experimentalmente y ha atraído una buena dosis de escepticismo. Si la información es física o no es irrelevante para este estudio porque la segunda ley de la infodinámica se aplica independientemente de si la información tiene masa o no. Sin embargo, si la información es física (equivalente a masa y energía), entonces la segunda ley de la termodinámica requiere que los sistemas evolucionen de tal manera que la energía se minimice en equilibrio.
Por tanto, una disminución del contenido de información conducirá a una disminución de la energía masiva según el principio de equivalencia entre información masiva y energía. efectivamente física.
REFERENCIAS
The second law of infodynamics and its implications for the simulated universe hypothesis: https://pubs.aip.org/aip/adv/article/13/10/105308/2915332/The-second-law-of-infodynamics-and-its
Publicaciones Relacionadas:
Publicaciones no Relacionadas.